miércoles, 12 de enero de 2011

Principios Básicos del Entrenamiento, 1ª parte.

Desde el Club Jumilla Btt, tenemos también el objetivo de aportar a nuestros visitantes información de interés para el desarrollo y la puesta en práctica de nuestro deporte, por este motivo dentro de nuestras secciones tenemos una de ellas titulada "Preparación y Salud". En ella iremos introduciendo de forma periódica consejos relacionados con dichos contenidos, para mejorar a la hora de sacar el máximo rendimiento a nuestros entrenamientos, para que sepamos "qué estamos haciendo", o simplemente consejos que nos ayuden a mejorar nuestra salud, como cuidar la alimentación o también apuntes biomecánicos para mejorar la posición sobre la bicicleta, ya que también a título personal me gustaría realizar alguna entrada con contenidos en biomecánica, tan de moda hoy en día, aunque ya os adelanto, que por experiencia propia y personal, en este aspecto de la biomecánica, el sentido común es el mayor de los consejeros, pero no adelantemos acontecimientos.

Hoy comenzaremos con esta sección hablando sobre los Principios Básicos del Entrenamiento. Aunque parezca que este tipo de contenidos solamente van encaminados a los más "Pros", sea cual sea tu nivel, te aconsejo que eches un vistazo, pues por muy modestos que sean tus objetivos, estos Principios seguro que te podrán ayudar y algo seguro que te aportarán. Cualquier planificación que se precie debe de sustentarse sobre estos Principios, son 8 y son los siguientes:

Ángel y Antonio en pleno esfuerzo.
- Sobrecarga.
- Intensidad del esfuerzo.
- Progresión de la carga.
- Variedad.
- Especifidad.
- Individualización.
- Carga y recuperación.
- Periodización.

Principio de sobrecarga.- Siempre para conseguir cualquier mejora se tiene que someter al organismo a un esfuerzo que tenga cierto nivel de esfuerzo. Es decir para que el entrenamiento sea efectivo se necesita terminarlo con cierto nivel de agotamiento.

Intensidad del esfuerzo.- Se debe de entrenar mínimo entre el 60 y 65% de la frecuencia cardiaca, solo se baja el rendimiento cuando se busca una recuperación del aliento.

Principio de progresión de la carga.- En la misma medida en la que se mejora la condición física, también se deberá de incrementar la duración y/o intensidad de los entrenamientos.

Principio de variedad.- Si se entrena haciendo el mismo recorrido, además de aburrir, el organismo se adapta al esfuerzo y no se obtiene una mejora significativa. Es necesario introducir nuevos estímulos para mejorar.
Fuente: http://www.mountainbike.es

Espero que os sea de interés y de ayuda para entender en qué se basa la progresión en el rendimiento de un deportista y que es lo que se busca cuando se recurre a una planificación de tus sesiones de entrenamiento. En una próxima entrada, describiremos los otros cuatro principios del entrenamiento así como los pasos a seguir para conseguir la mejor regulación posible de la altura de nuestro sillín.

2 comentarios:

  1. Si ya lo dice el refrán "en la variedad esta el gusto" jejeje.
    Por cierto, podiamos quedar los clubes en Riopar para hacer una rutilla buena antes de que empieze el circuito tipo "hermanamiento" y por supuesto con avituallamiento liquido al final jajajaja.

    saludos compañeros.

    ResponderEliminar
  2. Pues recojo el guante de tu propuesta, hay una ruta por allí que hago cada vez que puedo:
    MESONES - RIOPAR - PTO. ARENAL - VILLAVERDE - PTO. BELLOTAR - BIENSERVIDA - SALOBRE - PTO. CRUCETAS - RIOPAR - PTO. ARENAL - MOLINICOS - PTO. PARDAL - RIOPAR, unos 122 kilómetros y algo más de 1500 metros de acumulado, podría ser una opción, no?

    ResponderEliminar