domingo, 10 de abril de 2011

Circuito Btt - Crónica Mahora.

La frenética actividad del Cicuito Btt 2011 no cesa su cruso, y hoy 10 de abril, sería en la localidad de Mahora donde estarían puestas todas las miradas de los aficionados al Btt. Tras dos citas consecutivas en las que la climatología ha sido adversa, hoy por fin hemos disfrutado de un día plenamente primaveral, casi veraniego, con unas temperaturas cálidas y un sol radiante, lo cual invitaba e incitaba a disfrutar, si cabe, con más intensidad todavía de nuestra gran afición.
Para el día de hoy seríamos nada más y nada menos que 638 los participantes inscritos, 9 de ellos del Club Jumilla Btt, y tal y como se anticipaba en el "avance", tendríamos una ruta de 48 kilómetros por delante, siendo un trazado eminentemente rodador y rápido, de dificultad técnica media, y de dificultad física (a priori) media. Pero en la línea de lo que son este tipo de pruebas, la difilcultad física resulta un factor muy relativo, ya que ello depende de la intesidad en el esfuerzo que se auto-imponga cada uno, y en este tipo de recorridos en los que no hay ni un "segundo" de descanso, lo que en principio puede parecer una jornada no muy dura, acaba siendo, para la mayoría, uno de los días más exigentes de Circuito, y fiel a esta "teoría", la cita de hoy en Mahora ha resultado ser de las más duras y extenuantes en lo que llevamos hasta el momento.
Así, como siempre y con estricta puntualidad, se da la salida a las 10h, tras un pequeño tramo neutralizado se lanza la carrera y de salida se impone un ritmo brutal que estira y empieza a seleccionar ya desde los primeros kilómetros a los participantes.
Juanma Carrión en pleno esfuerzo
Las rampas de mayor entidad se encontrarían en el primer tercio del recorrido, ello es aprovechado por varios componentes del C.C. Hellín, como Javi Ochoa o Kike Boluda, para endurecer al máximo el ritmo y romper la prueba en los sus primeros repechos, quedando en la parte delantera un grupo de 14-15 corredores, entre los cuales únicamente estaría uno de los nuestros, Antonio Toral, que no tendría su día y cedería la posición en este grupo cabecero poco después. Así, tras un terreno quebrado "rompepiernas" en el cual se intercalan sendas, trialeras y subidas de cierta técnica, se llegaría a la rivera del Río Jucar, transcurriendo la ruta durante un buen número de kilómetros a la orilla del mismo, primero en un sentido, para realizar un giro de 180º y recorrerlo en sentido contrario.
Tras este tramo, se saldría de la rivera del río por una subida tendida a través de camino amplio para adentrarnos en una zona de monte. Tras este ascenso tendríamos la suerte de disfrutar de una bonita senda de descenso, que se encontraba muy limpia, lo cual invitaba a soltar los frenos, haciéndola rapidísima y muy divertida.
José I. García tirando en una subida
A continuación volveríamos de nuevo al Río Jucar, pero esta vez de forma "fugaz", atravesándolo por unas bonitas pasarelas de madera, rodeados por una abundante vegetación que daban mayor encanto y vistosidad al recorrido. De nuevo abandonaríamos el río por medio de una subida tendida, pero como comentaba al inicio, cualquier tramo se hacía exigente y duro, por el elevado nivel de exigencia física que nuestro afán competitivo nos hacía imponernos a la mayoría, independientemente del nivel deportivo de cada uno.
Munuera y "Pistola" en uno de los grupos
Así llegábamos al último tercio de la ruta, el tramo más plano y rodador, el ritmo que no deja de ser intenso, se incrementa, si cabe, todavía más durante estos kilómetros, ya que los distintos grupos que se van formando, en estas zonas "amplias" en visibilidad, pueden coger referencia visual con el grupo que inmediatamente les precede, haciendo que el entendimiento entre la mayoría de estos grupos, aumente la velocidad considerablemente, con el objetivo de dar caza al grupo que va justo delante, en unas ocasiones se consigue la "caza", en otras se está muy cerca de conseguirlo, y en otras son los "cazadores" los que se ven "cazados". Y tras unos últimos kilómetros de "vértigo" por camino amplio, entramos en las calles de Mahora y concluimos, en la mayoría de los casos, felizmente la prueba.

Respecto a las valoraciones, en el plano deportivo individual, destacar de nuevo a nuestro amigo y compañero Diego Vazquez, que no se baja del podio, en esta ocasión y como ya ocurriera en Villamalea, en 2ª posición. Y en el global del Club, reseñar y reconocer, una actuación que podríamos calificar como discreta, después del grandísimo rendimiento del fin de semana pasado el listón estaba muy alto y hoy no hemos podido igualar esa excelente actuación, así como otras excelentes actuaciones de este año, siendo la de hoy en Mahora la mas "flojita" hasta el momento. Pero, actuaciones puntuales al margen, a las claras queda que en nuestro primer año, nuestro Club Jumilla Btt está realizando un campaña excelente, con puestos destacados la mayor parte de los fines de semana, con un 6º puesto por equipos del total de 71, y lo que es más importante, dando una espléndida imagen de unidad y compañerismo, divirtiéndonos y viviendo cada ruta como una intensa experiencia.

Diego Vazquez en el podio
Por cierto, esperamos para próximas citas la presencia y el "refuerzo" de nuestros amigos y compañeros, Juán Beltra, Alfonso García y José María García, hoy nos hemos acordado de vosotros.

Nuestros resultados detallados son los siguientes:
-          Octavio Paya, 1h43´40´´    28ºGral-9ºM35.
-          Antonio Toral, 1h43´51´´    33ºGral-9ºM30.
-          Diego Vázquez, 1h44´55´´    35ºGral-2ºM45.
-          Juán Manuel Carrión, 1h52´07´´     87ºGral-29M30.
-          Tomas Verdú, 1h58´27´´    157ºGral-50ºM30.
-          Miguel García, 2h00´49´´     184ºGral-48ºM35.
-          José Ignacio García, 2h02´17´´    199ºGral-62ºM30.
-          Francisco J. Munuera, 2h03´18´´    203ºGral-36ºElite.
-          Pepe Bernabeu, 2h16´12´´     331ºGral-16ºM50.


Primeras fotos ya disponibles!!!
Pincha en nuestra GALERÍA!!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario