lunes, 2 de mayo de 2011

Circuito Btt - Crónica Alcalá del Jucar.

Castillo de Alcalá desde la pedanía de "El Cerro"
En la mañana de ayer se disputaría en la localidad de Alcalá del Jucar la 9ª prueba del Circuito Btt Diputación de Albacete. Pese a unos últimos días de cierta inestabilidad meteorológica y unas previsiones algo adversas, finalmente el día de ayer, 1º de Mayo, amanecía tranquilo y apacible, con temperaturas suaves y con un sol que aparecía tímidamente a primera hora y que poco a poco se iría "colando" entre las nubes, para acompañarnos y hacernos, si cabe, más agradable una fabulosa mañana de Btt, en un enclave tan espectacular como son los "Cañones del Jucar" a su paso por Alcalá.
Así pues, nos disponíamos a tomar la salida de los 54 kilómetros de ruta, un total de 522 participantes, 5 de ellos de nuestro Club Jumilla Btt.
Puente Romano
Nada más salir cruzamos el puente Romano de Alcalá, una construcción impresionante, que a modo de curiosidad comentar que su creación fue concebida como paso obligado de Castilla hacia Levante.
Una vez cruzado el río, la ruta transcurriría durante varios kilómetros a la rivera del Jucar, por la parte baja del cañón, por un camino ancho y en buen estado, con ligeras subidas y pequeños charcos de agua. De salida por tanto se impone un ritmo alto, que aunque no era máximo, si que obliga a ir gastando fuerzas para ir bien colocado. Transcurridos estos primeros kilómetros de "tregua" llegamos a la primera de las tres grandes subidas de la mañana, un duro repecho de 2-3 kilómetros por camino en buen estado, que nos llevaría a salir del cañón. Las cartas se ponen sobre la mesa, el ritmo se tensa hasta el máximo, y poco a poco se definen los distintos grupos entre los participantes. Así se corona esta dura pero bonita subida y enlazamos con un tramo llano y rápido que se hace a velocidad de "vértigo" para pasar por la pedanía de "Las Eras" y comenzar a continuación un técnico descenso, por senda en un inicio para posteriormente pasar por el castillo de Alcalá y descender por sus empinadas y reviradas calles, llegando de nuevo al puente Romano y a la parte más baja del pueblo.
Francisco J. Munuera en la subida a "El Cerro"
Comenzamos aquí la segunda de las tres grandes subidas de la ruta, que nos llevaría a salir de nuevo del cañón, a través de una bonita escalada por senda con trazado en "zig-zag", con varios tramos estrechos y técnicos. Tras esta subida coronaríamos de nuevo esta dificultad y llegaríamos a otra de las pedanías de Alcalá, esta vez sería la de "El Cerro". Aquí comienza un tramo más o menos llano de varios kilómetros, pero el ritmo en la mayoría de los grupos es intenso, y se rueda a gran velocidad. Llegaríamos ahora la pedanía de "La Gila" y comenzaríamos en este momento el tramo más espectacular del recorrido, descendiendo de nuevo a la rivera del Jucar a través de sendas rodeadas de abundante vegetanción y con una alta dificultad técnica, con numerosos escalones, zonas de roca "viva" y giros de 180º. Llegados a la rivera del río, continuaríamos durante varios kilómetros acompañando el curso del río a través de senda técnica y estrecha, pero esta vez se alternarían constantemente subidas con bajadas, siendo este un tramo tan bello como duro, de tipo "rompepiernas".
Uno de los paisajes de la ruta
Una vez concluido este tramo y atravesando el río, de nuevo a través de una de sus pasarelas de madera, nos disponemos a afrontar la tercera y más dura y mítica subida de la ruta, la conocida subida de "El Tranco del Lobo", un empinado "muro" de a penas 2 kilómetros con una pendiente media del 14%, que teniendo en cuenta el desgaste previo, hacían de esta subida un tramo realmente duro, pues independientemente del estado de forma y de la exigencia personal de cada uno, el mero hecho de superar esta dura subida exigía un nivel de esfuerzo cercano al máximo para todos los participantes. Pero con esfuerzo y paciencia todo llega y...se supera la subida. Una vez concluido este exigente "muro", los grupos de participantes se hallaban más seleccionados y separados, para afrontar la última "llanura" del día, otro tramo rápido y rodador que nos llevaría a pasar por las pedanías de Zulema y posteriormente Tolosa.
José I. García en el descenso de Tolosa (calzada Romana)
Llegados a Tolosa, descenderíamos de nuevo al Jucar por otro tramo de senda muy técnica y complicada, se trata de una antigua calzada Romana, al estilo de la que disponemos en la Jumillana Sierra de Santa Ana y que los que seáis de aquí seguro conocéis. Se trata pues de un tramo muy técnico y duro ya no solo para nuestro cuerpo, sino también muy exigente para nuestra bici, especialmente para ruedas, frenos y suspensiones. Así concluye este último descenso, cruzamos de nuevo el río, y lo remontamos durante unos pocos kilómetros, hasta llegar de nuevo a Alcalá para concluir esta espectacular y dura ruta.

Respecto a las valoraciones, de nuevo destacar el podio de nuestro compañero Diego Vazquez en Master-45, 2º en el día de ayer, cuya regularidad le está valiendo para conseguir estos excelentes resultados. Y respecto a la general, de nuevo Antonio Toral vuelve a estar metido entre los primeros puestos consiguiendo concluir en un meritorio 10º puesto y 5º en Master-30.

Nuestros resultados detallados son los siguientes:
- Antonio Toral, 2h19´32´´    10ºGral-5ºM30.
- Diego Vazquez, 2h29´14´´    52ºGral-2ºM45.
- Juán Manuel Carrión, 2h29´14´´   53ºGral-20ºM30.
- José Ignacio García, 2h46´49´´    130ºGral-38ºM30.
- Francisco Javier Munuera, 3h00´40´´    198ºGral-32ºElite.



La próxima semana continúa la actividad del Circuito, esta vez en la localidad de Bogarra, en plena Sierra de Segura y Alcaraz, con un trazado que seguro volverá a ser bonito y espectacular.


Las FOTOS ya disponibles, pincha en nuestra GALERÍA!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario