lunes, 9 de mayo de 2011

Circuito Btt - Crónica Bogarra.

Imagen de una de las salidas
Gran día de Btt el que tuvimos la oportunidad de disfrutar en la mañana de ayer domingo 8 de mayo, en la montañosa localidad de Bogarra. 
Pese a la manifiesta inestabilidad meteorológica de las últimas semanas y días, la mañana amanecía con un cielo completamente despejado y un sol, que desde primera hora del día, se dejaba ver, esplendoroso y radiante.
Así, con una temperatura suave de en torno a los 20º y unas condiciones meteorológicas inmejorables, nos disponíamos a tomar la salida un total de 335 participantes, 8 de ellos de nuestro Club Jumilla Btt, con un bello y duro trazado de 39 kilómetros por delante, y con un desnivel acumulado positivo de nada más y nada menos que de 1260 metros, un dato éste muy significativo de la enorme dureza del recorrido de ayer, teniendo en cuenta que todos estos metros de desnivel se superan con una distancia tan exigua.
A las 10h se da la salida y desde el primer metro comenzaríamos la ascensión de la primera subida larga de la jornada, la cual se alargaría hasta el kilómetro 10 de la ruta.
Alfonso y Tomas en plena subida
De salida se impone un ritmo fuerte e intenso, las pendientes en los primeros 5 kilómetros son medias, de entre el 5-6%, y el camino ancho y en buen estado, permite que esta primera "escalada" se desarrolle con velocidad y ritmo.
Debido pues a este duro inicio de la ruta, la parte delantera queda rápidamente seleccionada, formándose un pequeño grupo con 11-12 participantes en un primer momento.
Llegados al kilómetro 5 el camino se estrecha, el firme se vuelve más irregular y la pendiente cambia bruscamente, con porcentajes que aumentan considerablemente, pasando a ser del 10-12 y hasta 14% en algunos tramos, esto hace que los distintos grupos que se han formado en un inicio vayan quedando más seleccionados, y aunque estamos en los primeros kilómetros, la dureza de la subida que no cesa, hace que todo aquel que ha forzado más de lo debido empiece ya a acusarlo.
Poco a poco y a ritmo, se va superando este primer y exigente puerto, el cual concluye en una pequeña meseta a 1300 metros de altitud, plagado de pequeños charcos y lagunas que la lluvia caída, hasta el día de antes, había dejado, esto hace de esta parte final un tramo muy duro y complicado, pues hay que sumarle que el terreno en este tramo es muy blando y arcilloso.
Grupo de cabeza (1er descenso)
Pero sin mayores problemas, poco a poco todos los participantes vamos coronando esta primera subida, y con nuestro primer reto ya superado, nos lanzamos en un rapidísimo descenso por camino y pista hasta la aldea de la "Dehesa del Val". Una vez llegados a este punto, transitaríamos durante varios kilómetros por caminos estrechos y pequeños tramos de senda, rodeados de abundante vegetación en un terreno tipo rompepiernas, alternando varias subidas y bajadas hasta llegar a la aldea de las "Mohedas" y comenzar en este punto, la segunda gran subida del día. Se trata ahora de un durísimo puerto de algo más de 5 kilómetros, pero que nos haría ascender desde los 890 metros de altitud, a que se encuentra la citada aldea, hasta los 1400 metros, la cual sería la cota máxima del día. Por tanto la pendiente media de esta segunda subida supera el 10% contando con tramos puntuales del 22%. Se trata por tanto de un auténtico reto, una prueba de "fuego" para todos los participantes, en la cual comprobaríamos nuestro estado de forma y si el ritmo llevado hasta el momento se ha ajustado o no a nuestras capacidades individuales. 
Esta subida guarda cierto paralelismo con la primera, ya que comienza también por camino ancho y en buen estado, para pasar posteriormente a estrecharse y a aumentar la pendiente considerablemente, volviéndose a partir de aquí constante, y sin ni un solo "descanso" para respirar y coger un poco de aliento, poco a poco continuamos con esta nueva ascensión, y con mucho sufrimiento y esfuerzo concluimos este espectacular y duro puerto de las "Mohedas". Una vez arriba y superada esta nueva subida, todos pensamos más o menos lo mismo: "lo más duro está ya superado", la concentración necesaria para escalar la montaña queda ya atrás, en cada metro de la empinada subida, e inevitablemente se empieza a pensar ya en llegar a meta. 
Entrada en meta de Antonio rodeado del abundante público
Así y tras un rápido descenso por pista/camino llegaríamos al kilómetro 29 para afrontar la que sería ya, realmente, nuestra última subida, un último "muro", otra pequeña prueba para nuestra generosa voluntad y nuestras magulladas fuerzas.
Durante dos kilómetros ascenderíamos otro durísimo tramo, y con más voluntad que fuerza coronaríamos este último repecho, durante el cual incluso hay un pequeño tramo que hay que hacer a pié. Así, al final de esta última subida conectaríamos con la pista que lleva al pico del Padrastro, para descender por una de sus laderas a través de una prolongada y técnica senda, y concluir así esta espectacular y dura ruta. 


Respecto a las valoraciones, destacar, como viene siendo habitual, la figura de nuestro compañero Diego Vazquez, el cual conseguiría de nuevo un 2º puesto en M45 logrando concluir entre los 30 mejores de la general.
Destacar también el magnífico 5º puesto en la general de Antonio Toral, marchando durante la mayor parte del recorrido en el grupo de cabeza, si bien esto no sería suficiente para subirse al podio de su categoría ya que sería 4º en M30. Algo parecido le ocurriría a Octavio Paya, que con una excelente actuación conseguiría meterse entre los diez mejores de la general, si bien también acabaría 4º en M35. Destacar también la actuación que como Club tuvimos en el día de ayer, consiguiendo meter a 4 de los nuestros entre los 30 primeros, resaltando también la actuación de nuestro compañero Juán Manuel Carrión, que prosigue con su espectacular progresión.


A continuación nuestros resultados detallados:
- Antonio Toral, 2h01´41´´    5ºGral-4ºM30.
- Octavio Paya, 2h05´03´´    9ºGral-4ºM35.
- Juán Manuel Carrión, 2h12´16´´    28ºGral-10ºM30.
- Diego Vazquez, 2h13´14´´    29ºGral-2ºM45.
- Tomás Verdú, 2h22´56´´    76ºGral-26ºM30.
- Alfonso García, 2h27´28´´    96ºGral-19M35.
- José María García, 2h30´35´´    122ºGral-24ºElite.
- José Ignacio García, 2h34´08´´    140ºGral-45ºM30.


Desearle también una pronta recuperación a nuestro compañero Francisco Javier Munuera, el cual no nos pudo acompañar en el día de ayer por un esguince de tobillo, así como desear también que la caída en el día de ayer de nuestro vecino de Jumilla Kiko García no tenga mayores consecuencias y se recupere adecuadamente de cualquier lesión que haya podido sufrir
.
Y ya para terminar mandar un sincero y caluroso saludo y abrazo a nuestro amigo Kiko de Hellín, el cual es un grandísimo apasionado del Circuito Btt, desplazándose todos los fines de semana a vernos correr y que nos anima a todos los participantes incansablemente en varios puntos de los distintos recorridos. Desde aquí, GRACIAS.


Kiko de Hellín (polo blanco) acompañado de varios amigos


Primeras fotos ya disponibles, pincha en nuestra GALERÍA!!!

1 comentario:

  1. Enhorabuena a todos por vuestros resultados!!
    os sigo todas las semanas a traves del blog y os quiero decir que es impresionante la mejoria que habeis hecho todos, increible, os deseo todo lo mejor en Alcaraz.
    Toral!! eres una maquina a la hora de escribir todas las semanas esas bonitas crónicas, que nos hace que las personas que no disputamos las carreras en el lugar,lo hagamos desde el sillón de casa o en el descanso del trabajo, sigue así

    ResponderEliminar