jueves, 12 de enero de 2012

Carrera de San Antón 2012 - Avance.

El próximo domingo los miembros del Jumilla Btt - Montesinos, tenemos cita con la ya Clásica carrera de San Antón, la cual celebrará este año su XX edición.
Antes de pasar a comentar lo que será el nuevo recorrido, así como algunos otros aspectos de la carrera, he de dejar claro que nuestro Club no es el responsable de ningún aspecto organizativo del citado evento, simplemente seremos participantes de la carrera, recayendo en los organizadores toda posible responsabilidad.

En primer lugar la carrera se celebrará a las 10h del domingo 22 de enero, con salida y meta en el lugar de costumbre, la llamada "Ronda de Poniente", junto a la Rambla del Barrio de San Antón.

Para este año hay varias modificaciones respecto a ediciones anteriores, y, en la medida de lo posible, fuera de valoraciones personales, realizaré una descripción técnica de lo que nos encontraremos.

La carrera tiene un trazado de 33 kilómetros, con una dificultad físico/técnica media, y dispone de cuatro tramos perfectamente diferenciados.

En primer lugar se tratará de dar una pequeña vuelta en forma de anillo de 2 kilómetros, los cuales discurrirán en las inmediaciones de la salida/meta (la misma vuelta del año pasado), mitad asfalto, mitad pista ancha, que servirá para que cada participante vaya ocupando su posición natural en la prueba.

Tras esta primera vuelta, se realizará otra más larga de 6 kilómetros. Se tratará de dirigirnos hacia la Rambla del Morrón, por camino/pista, hasta introducirnos en el cauce de dicha rambla, en sentido descendente en un inicio, para enlazar posteriormente con la Rambla del Judío y recorrerla en sentido ascendente hacia la zona de salida/meta, de la cual partimos en un inicio.

Una vez llegados de nuevo al lugar de la salida, nos dirigiremos por la empinada calle de las Cantarerías (casco antiguo) hacia el subidor del Castillo. Encontraremos aquí una durísima subida de algo más de 1km, con firme en buen estado (cemento) pero con desniveles de hasta el 27%, y rampas que se mantienen constantes en porcentajes próximos al 20%.
Llegados al Castillo, cogeremos su carretera de subida por la cresta, para posteriormente descender en un empinado y corto, pero técnico descenso hacia la parte alta de nuestra Ciudad, llegando al "Barranco de los Mineros" en el conocido como 3er distrito. De aquí nos dirigiremos de nuevo hacia la zona de salida, por un trazado urbano, que nos llevará por el 2º y 1er distrito, casco antiguo y parte del Barrio de San Antón.

Una vez llegados hasta este punto, cogeremos de nuevo la Rambla del Judío (por la que antes subimos) en sentido descendente, para coger posteriormente la Rambla del Morrón (pon donde antes bajamos) ya en sentido ascendente hacia la Sierra del Molar. Una vez a los pies de dicha Sierra, realizaremos una dura y continua escalada por la conocida subida de la "Peladilla", todo por camino ancho, pedregoso y suelto. Llegados arriba, continuaremos por camino para realizar un corto descenso hasta coger un tramo de senda nuevo para este año. En un inicio esta senda será en subida, para posteriormente y tras llanear durante unos metros, comenzar con un descenso técnico que obligará a echar pié a tierra a unos y bajarán montados los más atrevidos o avilidosos, máxima precaución durante este tramo que, sin entrar en más detalles, como mínimo podríamos calificar de peligroso.
Tras este descenso, saldremos a la parte alta de la Rambla del Morrón, para recuperar de nuevo su cauce en sentido descendente y dirigirnos hacia el Monte del Cabezo o Morrón.
Aquí nos esperará la última, pero no por ello menos dura, de las dificultades que tendremos que superar durante la carrera. De nuevo tocará tirar de desarrollos elevados para superar los empinados desniveles de tan exigente subida, ya no solo por las empinadas pendientes, sino más quizás, por el estado resquebrajado del firme.
Coronada esta última dificultad, llegará el momento de descender de dicho monte, por la subida de cemento del año pasado, donde disfrutaremos de nuestros últimos metros antes de llegar a meta, pero a la vez habrá que seguir extremando las precauciones, pues fácilmente se alcanzan elevadas velocidades.
Y tras unos últimos kilómetros por caminos y pistas en buen estado, concluirá nuestra participación en la mencionada cita.


RECORRIDO SAN ANTÓN 2012.



Para poder ver el recorrido más detenidamente pincha en el link de Wikiloc y pon el nombre de la ruta en el buscador del sitio web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario